CrossFit Coraje

Somos gente normal que entrena CrossFit

+34 691845929 Plaza del Sol 23, 28938, Móstoles, Madrid info@becourage.es Lun - Vie 10.00 - 21.00, Sáb 10.00 - 14.00
Courage Family First - Crossfit Madrid
Síguenos en redes
box de crossfit

Alimentación y lifestyle saludable frente a enfermedades

comida sana alimentacion saludable

Alimentación y lifestyle saludable frente a enfermedades

  • Por: Dago Alcaraz Schramm

Cuando hablamos en el ámbito de alimentación saludable o estilo de vida saludable, generalmente preguntamos a una persona el por qué de haber empezado a ejercitarse o unirse a un programa de nutrición, y una de las respuestas más comunes es porque quiere llevar un estilo de vida saludable y así ganar en salud y calidad de vida. Aunque querer llevar este estilo de vida saludable es algo admirable no definirlo puede ser un problema, ya que no te guía a un objetivo concreto, esta frase de estilo de vida saludable puede variar de persona a persona pero podemos estar de acuerdo que es una vida donde la mayoría de acciones y hábitos están orientados a contribuir a alejarnos de la enfermedad y decrepitud. Dentro de estas acciones y hábitos es seguro que en los primeros lugares debemos hablar de nutrición, comer saludable va a contribuir a que la gran mayoría de marcadores de salud se muevan a esa vida saludable de la que estamos hablando.

Alimentación saludable

Pero al igual que el estilo de vida saludable, una alimentación saludable es otras de esas frases positivas que sin definir deja muchas cosas al aire que nos puede confundir y llevar a destinos u objetivos deseados. No existe la dieta perfecta por que todos somos diferentes en muchos sentidos, somos diferentes en tamaño, género, nivel de actividad física, composición corporal, etc. 
Aunque no hay fórmula mágica que le funcione bien a todos si hay principios generales positivos que van a alejarnos de la enfermedad a la gran mayoría: “Come comida mínimamente procesada, no demasiado y que la mayoría sean plantas
Comida mínimamente procesada: es la comida que no ha pasado por procesos del humano, creció en la tierra, tenia mamá, ausencia de múltiples ingredientes y una fecha de caducidad corta.

Salmón, manzana, pimiento, cebolla, mandarina y boniato serian buenos ejemplos, en cambio galletas, helado, pasta serían alimentos altamente procesados.
No demasiado: la cantidad de comida correcta para cada persona tiene muchas variantes pero si buscas una solución elegante hablando en el sentido matemático marcado por su simplicidad y eficacia podemos usar la mano con cada macro-nutriente:

  • Proteína: 1-2 palmas de la mano por comida.
  • Carbohidratos: 1-2 puños por comida.
  • Grasa: 1-3 dedos pulgares.
    Y si lo que quieres es mas sencillez otra opción es comer 3 comidas completas al día sin meriendas llenándote a lo que tu sientas que es el 80% de tu capacidad.
  • Verduras y frutas: Una medida fácil de usar son los 800 gramos de estas comidas al día, simplemente pesas cada planta y fruta que te vayas a comer hasta sumar esta cantidad antes de terminar tu día, varía lo mas que puedas para recibir una gama completa de micronutrientes.
comida sana alimentacion saludable

En resumen…


Para diferenciar un cuerpo que lleva una alimentación saludable y uno que no la lleva, enfrentándose a una enfermedad (como Covid19), quiero que te imagines un barco en el océano que esta a punto de ser golpeado por una tormenta, este barco esta equipado con el equipo de marineros mejor entrenado en el mundo, los materiales que se usaron para construirlo son de la mejor calidad y tecnología disponible para el hombre y ha sido probado una y otra vez a través de años para comprobar que todos sistemas de seguridad funcionan y no tienen errores. Ahora imagínate una balsa que esta a un lado y va a ser golpeado por esa misma tormenta, está siendo navegada por un pirata mientras se toma una botella completa de ron, está construida por madera vieja que se está pudriendo y no se le ha dado atención ni mantenimiento a sus sistemas de seguridad.
¿Y tu como quieres enfrentar la tormenta?

Referencias:

Aune, D., Giovannucci, E., Boffetta, P., Fadness, L.T., Keum, N., Norat, T., … Tonstad, S. (2017). Fruit and vegetable intake and the risk of cardiovascular disease, total cancer and all-cause mortality-a systematic review and dose-response meta-analysis of prospective studies. International Journal of Epidemiology, 46(3), 1029-1056. doi: 10.1093/ije/dyw319Slavin, J.L., & Lloyd, B. (2012). Health Benefits of Fruits and Vegetables. Advances in Nutrition, 3, 506-516.United States Department of Agriculture (USDA). (2015). 2015-2020 Dietary Guidelines for Americans.  Retrieved Aug 9, 2017, from: https://health.gov/dietaryguidelines/2015/Weaver, C., & Marr, E.T. (2013). White Vegetables: A Forgotten Source of Nutrients: Purdue Roundtable Executive Summary.  Advances in Nutrition, 4, 318S-326S.Grosso, G., Marventano, S., Yang, J., Micek, A., Pajak, A., Scalfi, L., … Kales, S.N. (2017).

A comprehensive meta-analysis on evidence of Mediterranean diet and cardiovascular disease: Are individual components equal? Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 57(15), 3218-3232.Higgins, J.A. (2012). Whole Grains, Legumes, and the Subsequent Meal Effect: Implications for Blood Glucose Control and the Role of Fermentation. Journal of Nutrition and Metabolism, 2012, 1-7. doi:10.1155/2012/829238Conlon, M.A., & Bird, A.R. (2015). The Impact of Diet and Lifestyle on Gut Microbiota and Human Health. Nutrients, 7(1), 17-44.Lock, K., Pomerleau, J., Causer, L., Altmann, D.R., & McKee, M. (2005). The global burden of disease attributable to low consumption of fruit and vegetables: implications for the global strategy on diet. Bulletin of the World Health Organization, 83(20), 100-108.Liu, R.H. (2013). Health-Promoting Components of Fruits and Vegetables in the Diet.  Advances in Nutrition, 4, 384S-392S.Schwingshackl, L., Schwedhelm, C., Hoffmann, G., Lampousi, A.M., Knuppel, S., Iqbal, K., … Boeing, H. (2017). Food groups and risk of all-cause mortality: a systematic review and meta-analysis of prospective studies. The American Journal of Clinical Nutrition, 105(6), 1462-1473.Pollan M. Food Rules. An Eater’s Manual. New York: Penguin, 2009.

ADD COMMENT

WordPress Cookie Plugin by Real Cookie Banner