CrossFit es una disciplina tan apasionante como desafiante. Combina levantamiento de pesas, ejercicios cardiovasculares, gimnasia y mucho más. Sin embargo, si alguna vez has entrado a una clase y has escuchado al coach decir algo como “hoy tenemos AMRAP de 15 minutos con snatches, box jumps y toes-to-bar”, probablemente te hayas sentido un poco perdido. ¿Snatch? ¿Toes-to-bar? ¿AMRAP? ¿Qué significa todo eso?
La realidad es que CrossFit tiene su propio lenguaje, y la mayoría de los términos vienen en inglés. Por eso, contar con un glosario de movimientos de CrossFit no solo es útil: es necesario. A continuación, te explico por qué.
El principal motivo para usar un diccionario en CrossFit: el inglés, un idioma universal
CrossFit nació en Estados Unidos y se ha expandido por todo el mundo, manteniendo su lenguaje original. Esto tiene muchas ventajas: puedes entrenar en cualquier parte del planeta y entender los entrenamientos si hablas “CrossFit”. Pero, para quienes no están familiarizados con el inglés (o con el mundo del fitness), puede ser un obstáculo al principio.
Un glosario actúa como tu traductor personal. Te permite entender los movimientos, los nombres de los WODs (entrenamientos del día) y hasta los nombres propios de ciertos benchmarks como “Fran” o “Murph”.
El valor educativo del glosario
Cuando comienzas en CrossFit, lo más importante es la técnica y la seguridad. Pero para poder mejorar en ambas, necesitas saber qué estás haciendo. Un glosario no solo te traduce un término, también puede incluir:
¿Es seguro realizar CrossFit en el embarazo?
Una de las preguntas más comunes es: ¿se puede hacer CrossFit embarazada? La respuesta es sí, siempre y cuando se adapte a las necesidades de cada etapa del embarazo, se cuente con supervisión profesional y se tenga la aprobación del obstetra. El CrossFit en el embarazo puede ser completamente seguro y beneficioso si se practica de forma responsable.
- Descripción del movimiento
- Errores comunes
- Músculos involucrados
- Alternativas o escalas
- Consejos para principiantes
Por ejemplo, no es lo mismo escuchar “hoy toca clean & jerk” y no saber de qué se trata, que leer en tu glosario:
"Clean & jerk: levantamiento compuesto en dos fases: primero el clean (llevar la barra del suelo a los hombros) y luego el jerk (llevar la barra de los hombros a por encima de la cabeza)."
Courage
Esto no solo te ayuda a seguir la clase, también mejora tu confianza.
Memoria y comprensión
Muchas veces, cuando eres nuevo, te pasan tantas cosas por la cabeza que es difícil recordar todo lo que se dijo en clase. Un glosario te permite repasar los nombres y movimientos más tarde, a tu ritmo.
Además, te ayuda a hacer conexiones mentales: si ya sabes qué es un “deadlift”, entenderás mejor qué diferencia al “sumo deadlift high pull” del movimiento básico.
Beneficios concretos de tener un glosario personal en el box
- Mayor autonomía: puedes revisar los entrenamientos del día antes de llegar al box y saber qué esperar.
- Menos frustración: ya no sentirás que todos hablan un idioma que tú no comprendes.
- Mejor aprendizaje: puedes estudiar los movimientos, revisar la técnica en casa o entender mejor los videos y tutoriales.
- Prevención de lesiones: comprender un movimiento es el primer paso para ejecutarlo bien y con seguridad.
- Fomenta el compromiso: cuando entiendes lo que haces, estás más motivado a seguir aprendiendo y mejorando.
¿Qué debería tener un buen glosario de CrossFit?
Un glosario puede ser tan simple o tan completo como tú lo desees. Algunos elementos útiles incluyen:
- Términos básicos: WOD, AMRAP, EMOM, RX, etc.
- Movimientos con peso: deadlift, snatch, clean, thruster, etc.
- Ejercicios gimnásticos: pull-ups, toes-to-bar, muscle-ups.
- Ejercicios con el propio cuerpo: burpees, lunges, air squats.
- Movimientos con implementos: kettlebell swings, wall balls, box jumps.
- Escalas y progresiones: por ejemplo, cómo escalar un handstand push-up.
Si el box (gimnasio) no te ofrece uno, puedes armar el tuyo propio o buscar versiones digitales que incluso incluyen videos y gráficos.
Una herramienta para todos
No importa si eres principiante o llevas años entrenando. Un glosario es una herramienta útil para todos los niveles. Incluso los atletas avanzados pueden beneficiarse de revisar nombres técnicos o recordar variantes de un movimiento.
Y si eres coach, ¡aún más! Tener un glosario a disposición de tus alumnos demuestra compromiso con su aprendizaje y puede hacer una gran diferencia en su experiencia dentro del box.
El CrossFit es una comunidad, y como toda comunidad, tiene su propio lenguaje. No se trata solo de aprender palabras en inglés, sino de comprender lo que haces, por qué lo haces y cómo hacerlo mejor. Un glosario de movimientos no es solo una lista de términos: es una herramienta educativa, una guía para tu progreso y una forma de sentirte parte del mundo CrossFit desde el día uno.



